ENTRENAMIENTO


ENTRENAMIENTO

El entrenamiento es un proceso sistematizado de larga duración, que a través del estímulo (movimiento), busca provocar cambios, adaptaciones en el organismo de un individuo, en busca de mejorar el rendimiento y su posterior mantenimiento.


Adaptación Biológica o Bioadaptación

La adaptación consiste en determinadas transformaciones que se operan en un organismo viviente, con la finalidad de acomodarlo a un medio diferente al suyo.

Los sistemas de entrenamiento y las técnicas deportivas (movimiento) producen cambios sustanciales en el organismo de los entrenados. Son adaptaciones orgánico-funcionales, gastrointestinales, hormonales, cardiovasculares, neuromusculares, etc.

La adaptación de las diversas funciones orgánicas, es específica pero no ilimitada. Los límites están establecidos por los patrimonios genéticos del individuo (genotipo).


ADAPTACIONES PRODUCIDAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO AERÓBICO

Adaptaciones Centrales
  • La ventilación pulmonar en litros/min puede aumentarse desde 75 lts/min a 250 lts/min.
  • Aumento de la cavidad cardíaca y del peso y del espesor de las paredes del miocardio. El peso del corazón en sujetos entrenados puede aumentar hasta un 25-30%, mientras que el espesor de las paredes del miocardio se incrementan desde 9-10 mm hasta 15 mm. El volumen del corazón se incrementa desde 900 ml hasta 1000-1400 ml.
  • Estos cambios son los principales responsables del incremento de la potencia cardíaca desde 20 lts/min a 30-35 lts/min.
  • Pueden producirse incrementos en el volumen sanguíneo de 1 a 2 litros.

Adaptaciones Periféricas
  • El entrenamiento de 5 días por semana durante 12 semanas incrementó el contenido de mioglobina en un 80%.
  • El contenido de mitocondrias se incrementa en un 20% en 8 semanas, un 40% en 12 semanas y un 120% después de 28 semanas de entrenamiento.
  • El número de capilares por mm2 se incrementa de 500 a 650, mientras que el número de capilares por fibra muscular se incrementa desde 3.8 a 5.5.

ÁREAS FUNCIONALES AERÓBICAS



REGENERATIVO
SUBAERÓBICO
SUPERAERÓBICO
VO2 MÁXIMO

NIVEL DE LACTATO


0-2 Mmol

2-4 Mmol

4-6 Mmol

6-9 Mmol

SUSTRATOS

GRASAS
Ácido Láctico residual

GRASAS
Ácido Láctico residual

GLUCÓGENO
GRASAS (Menor aporte)

GLUCÓGENO

PAUSAS DE RECUPERACIÓN


6-8 horas

12 horas

24 horas

36 horas

DURACIÓN


20- 25 min

40- 90 min

20- 40 min

10- 15 min

% VO2


50%-60%

60%-75%

75%-85%

85%-100%







EFECTOS FISIOLÓGICOS

-Activación del sistema aeróbico.

-Estimulación hemodinámica del sistema cardiocirculatorio (capilarización).

-Remoción y oxidación del ácido láctico residual.

-Acelera los procesos recuperatorios

-Preserva la reserva de glucógeno.

-Produce elevada tasa de remoción de ácido láctico residual.

-Aumenta la capacidad lipolítica y el nivel de oxidación de los ácidos grasos.

-Incrementa el volumen sistólico minuto.

-Mantiene la capacidad aeróbica.


-Aumenta la capacidad del mecanismo de producción-remoción de lactato intra y post esfuerzo.
-Aumenta la capacidad mitocondrial de metabolizar moléculas de piruvato.

-Eleva el techo aeróbico.

-Aumenta la potencia aeróbica.

-Eleva la velocidad de las reacciones químicas del ciclo de Krebs.

-Aumenta el potencial redox del NAD/NADH

LA RESISTENCIA


RESISTENCIA

La resistencia tiene una importancia esencial a la hora de practicar deporte de tipo preventivo, formativo o de rendimiento, por ser un elemento fundamental de la condición física.

Podemos definir a la resistencia como:
  • Capacidad del organismo para oponerse a la fatiga (T.Nett)
  • Capacidad sicofísica del organismo para resistir la fatiga (Weineck)
  • Capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperarse rápidamente después de los esfuerzos (Grosser, Bruggemann)

La mayoría de las definiciones tienen en común el concepto de la capacidad de resistir la fatiga o cansancio.
El cansancio, definido como la disminución transitoria (reversible) de la capacidad de rendimiento, guarda una relación decisiva con la resistencia, ya en último término son los fenómenos de cansancio que delimitan el mantenimiento de una determinada fuerza o velocidad (=intensidad de la carga).

CLASIFICACIÓN
  • Desde el punto de vista DIDÁCTICO

RESISTENCIA GENERAL (de base)
  • Es la capacidad de ejecutar un tipo de actividad independientemente del deporte que se entrena.
  • Es la resistencia que sirve de base, de sustento para el desarrollo de las capacidades específicas del deporte a entrenar.

RESISTENCIA ESPECÍFICA (especial)
  • Tiene relación directa con las necesidades del deporte a entrenar.
  • Se adaptan a las cargas propias de la competición.

Carga del entrenamiento= es la totalidad de los estímulos efectuados sobre el
organismo.

  • Desde el punto de vista BIOLÓGICO

RESISTENCIA AERÓBICA

El O2 (oxígeno) disponible es suficiente para la combustión de los sustratos energéticos
necesarios para la contracción muscular.

RESISTENCIA ANAERÓBICA

El aporte de O2 es insuficiente en los músculos y la contracción muscular se produce sin
su presencia.

CAPACIDAD
  • Es la magnitud de disponibilidad energética para el trabajo específico.
  • Es el factor cuantitativo correspondiente al VO2 Máx.
  • Es la que permite afrontar esfuerzos que requieren gran cantidad de oxígeno.

VO2máx. = Volumen máximo de oxígeno. Es una medida para el aporte de oxígeno (respiración), el transporte de oxígeno (sistema cardiovascular) y la utilización del oxígeno (célula muscular) en un organismo esforzado al máximo. Es de alguna manera el “bruto criterio” para la resistencia aeróbica.

POTENCIA
  • Es la velocidad del sistema aeróbico en disponibilidad energética.
  • Es la intervención máxima del sistema.
  • Es el factor cualitativo que permite disponer del mayor porcentaje posible de oxígeno en el tiempo debido.

FUNCIONES DE LA RESISTENCIA AERÓBICA
  • Mantener durante el máximo tiempo posible una intensidad óptima de la carga de trabajo.
  • Mantener al mínimo las pérdidas inevitables de intensidad cuando se trata de cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar las cargas de entrenamiento o competiciones.
  • Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración.
  • Recuperarse rápidamente entre las fases del esfuerzo.

OBJETIVOS
  • Aumentar el volumen de oxígeno máximo del deportista. (Genético es solo el 15% - 20 %)
50 ml entrenando puede llegar a 60 ml

  • Mejorar la relación tiempo distancia que se puede alcanzar con un mayor ritmo, cercano al VO2 máximo, logrando que el deportista recorra la mayor distancia posible de km a un
% del VO2 máx. más elevado (se mejora hasta un 45%)

Maratonista 1) 65 ml Corre al 78% del VO2

Maratonista 2) 60 ml Corre al 85% del VO2






FUNDAMENTOS BIOLÓGICO-DEPORTIVOS DE LA RESISTENCIA


FUNDAMENTOS BIOLÓGICO-DEPORTIVOS DE LA RESISTENCIA

Los rendimientos de resistencia parten (como todos los rendimientos deportivos) desde una motivación, se apoyan en una serie de sistemas de abastecimiento del organismo y terminan en la musculatura esquelética como sistema motor de movimiento. Según ello existe una función decisiva por parte de una serie de sistemas orgánicos. Evidentemente tienen mayor importancia aquellos sistemas responsables de la movilización de los sustratos energéticos y del abastecimiento con oxígeno. Pero también entran en juego otros para el caso de resistencia superior al cansancio. En total se implican los siguientes sistemas orgánicos:

  • musculatura esquelética
  • sistema cardiovascular, incluyendo la sangre
  • sistema respiratorio
  • sistema nervioso central y periférico
  • sistema hormonal (endocrino)
  • aparato motor pasivo


FUENTES ENERGÉTICAS DE LA CÉLULA MUSCULAR

Almacenes de energía

La célula muscular dispone de diferentes sustratos de donde se obtiene la energía para la contracción muscular. Mientras que los fosfatos ricos en energía se almacenan en los músculos, encontramos glucógeno y grasas también en otros depósitos.

  • El glucógeno se almacena en el hígado. El glucógeno hepático (normalmente 75-90 g) sirve en primer lugar para mantener constante el nivel de azúcar sanguíneo (75-95 mg%) y ayuda así a mantener la funcionalidad del sistema nervioso central. El sistema nervioso central depende del aporte constante de glucosa desde la sangre. Cerca del 60% del azúcar sanguíneo procedente del hígado se aplica en el metabolismo cefálico. Una caída en el nivel de azúcar sanguíneo a valores inferiores a 70 mg% ya puede provocar alteraciones de la coordinación. No obstante, en un trabajo submáximo, al límite del agotamiento, la absorción de glucosa del músculo desde la sangre que circula a través de él (y con ellos el glucógeno hepático) puede tener un papel importante.
  • Las grasas (triglicéridos) tienen su depósito principal en los tejidos subcutáneos. Desde allí se moviliza la grasa a través de la liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) causadas por la carga y a través de la hormona de crecimiento (STH). Las grasas llegan a través de la sangre a la célula muscular. Las grasas se utilizan en esfuerzos energéticamente moderados (movimientos lentos, de poca potencia) y cuando las reservas de glucógeno estén muy reducidas. El almacén de grasas (depósito total de grasas) es prácticamente inagotable.
  • Las proteínas son generalmente importantes en el metabolismo estructural y menos en el funcional, puesto que en condiciones normales sólo se aprovecha un porcentaje muy bajo de las proteínas propias para fines energéticos. En esfuerzos prolongados, sin embargo, la glucogenogénesis (formación de glucógeno) es bastante pronunciada. Esto demuestra los incrementos de urea y creatinina en el plasma sanguíneo. En este proceso se produce glucosa o bien glucógeno en base a grasas (procedente del glicerol de las grasas) y proteínas (procedentes de determinados aminoácidos). De esta manera realmente se efectúa la degradación de las proteínas del músculo.

Depósitos energéticos de la célula muscular



Sustrato
Cantidad de restos fosfagénicos (-P) por cada kg del músculo
Tiempo máximo de utilización
1er depósito
ATP Adenosín trifosfato


Unos 6 mmol
(Teóricamente 2-3seg)
2º depósito
CP Creatín fostato


Unos 20-25 mmol
-


Total de depósitos de fosfagénicos (fosfágeno)


Unos 30 mmol
7-10 seg (20 seg)
3er depósito
Glugógeno (glucosa)
Unos 270 mmol
(Degradación anaeróbica)
45-90 seg

Unos 3000 mmol
(Degradación aeróbica)
45-90 min

4º depósito
Triglicéridos (grasas)


Unos 50000 mmol
Varias horas